Encuentro 2024 de AESIP

Ponentes

Maximino Domínguez Guerrero

PRESENTACIÓN PONENCIA SEGUNDA OPINIÓN MÉDICA

La Ley 16/2003 de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud en su artículo 4, reconoce, entre otros, el derecho de los ciudadanos a disponer de una segunda opinión facultativa (segunda opinión médica).

La segunda opinión médica consiste en la emisión de un informe en el que conste el diagnóstico o la propuesta terapéutica de un paciente afectado por alguna de las enfermedades específicamente reguladas, con el fin de contrastar un primer diagnóstico o propuesta terapéutica. El informe se realiza por un profesional diferente del que emitió el primer diagnóstico o propuesta terapéutica.

Se trata de un derecho del usuario del Sistema Nacional de Salud de contrastar un diagnóstico y/o tratamiento, con otro profesional sanitario del Sistema Sanitario Público, no con el fin de completar un estudio o alternativa terapéutica, sino para afianzar la seguridad del paciente en la información inicialmente recibida y poder tomar decisiones con una mayor información contrastada.

A las diferentes administraciones públicas autonómicas les compete su tutela y organización, a fin de regular su solicitud, su tramitación, su contenido y sus límites, así como el alcance de este derecho. Cada Comunidad Autónoma tiene su propia regulación.

Pero como veremos, actualmente existen comunidades que aún no han desarrollado la reglamentación de este derecho y, aquellas que sí han desarrollado el reglamento, lo han hecho de forma diversa, por lo que, el derecho a la segunda opinión médica tiene una diferente acepción en función de la comunidad autónoma en la que residamos.

A lo largo de la presentación, vamos a ir viendo el detalle de cada una de ellas, utilizando la normativa en vigor hasta la fecha (octubre 2024) y la información disponible en las páginas web de los respectivos servicios de salud autonómicos.

Seguro que, como final de la actividad, se abrirá un profundo debate sobre la situación actual de los derechos de los usuarios de la sanidad en España y veremos si existe o no una igualdad de derechos.